Seguidores

Actividades Cívicas



EN EL MARCO DE FOMENTAR EL AMOR A LO NUESTRO,  en el artículo  06 de la Ley Orgánica de Educación (2009), que informa la obligación en las instituciones educativas  garantizar “respeto y honores a los símbolos patrios, a la memoria de nuestro Libertador Simón Bolívar y a los valores de nuestra nacionalidad”, lo que sigue haciendo una práctica obligatoria la realización del Día Cívico.
Del mismo modo, en el Artículo 93 de la Ley Orgánica de Protección al Niño, Niña y Adolescente (2007) (LOPNNA), hace referencia a “Honrar a la patria y sus símbolos”,  como una muestra evidente y sin discusión del amor que se debe profesar al punto geográfico donde se nace y por el cual debemos dar todo lo mejor de nosotros mismos,  para enaltecerlo con toda la dedicación y compromiso que sea necesario.
Por tanto, el Día Cívico consiste en celebrar o conmemorar esas fechas que hayan tenido que ver con nuestro glorioso pasado histórico,  en lo relativo al  avance como república, incluyendo a los personajes que en ello participaron, para irse apropiando de ellas y hacerlas significativas en la comprensión del presente histórico a la vez de seguirlas preservando hacia el futuro del país y que mejor que las instituciones educativas para tal fin, donde todos sus miembros aporten a la conservación colectiva de la memoria histórica de los pueblos.
Fomentar así, el Amor a la Patria, como una actuación  de sentimiento afectivo hacia el país que nos vio nacer, a la vez que conjuga lo teórico que tenemos acerca del conocimiento de la historia de Venezuela y  las acciones que realizamos, enmarcadas en los valores morales  y ciudadanos que estamos dispuestos a ejercer cotidianamente para el mejoramiento del país, su bienestar y el nuestro,  así como su engrandecimiento, como lo manifiesta  Blanco V, 2017.   
Estas actividades cívicas en el G.E. Diego Bustillos, se desarrollan constantemente, todos los lunes, con la participación de los niños y niñas de los diferentes grados, donde se realzan hechos históricos y celebraciones tradicionales, con el fin de promover y valorar nuestra identidad, desde el ámbito internacional, nacional, regional y local.   En la ejecución de las mismas  se entonan las notas de nuestro Himno Nacional y del Plantel, los niños y niñas se expresan a través de poesías, biografías, investigaciones, dramatizaciones, lecturas reflexivas, exposiciones, entre otros; con el fin de enaltecer el valor de nuestro pasado histórico, haciéndolo presente.















 


No hay comentarios:

Publicar un comentario