Seguidores

Grande en la Historia


RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN

Fachada Actual de la Institución
En el panorama educacional Trujillano, concretamente en el entonces Distrito Betijoque, hoy Municipio Rafael Rangel; han ocurrido importantes movimientos en el acontecer histórico de la Educación Betijoqueña.
El 16 de Septiembre de 1916, bajo la presencia provisional de Venezuela del Dr. Victoriano Márquez Bustillos, político de largo trayectoria, y siendo presidente del Estado Trujillo el General León Omaña y como Vicepresidente el General Juan Bautista  Araujo (Nativo de Jajó); se decreto por orden del Ministerio de Institución Publica Dr. Guevara Rojas, la creación en la Ciudad de Betijoque, de 2  Escuelas Federales Graduada: Una para atender Varones y la otra para Hembras. La escuela de varones, lleva el nombre de “Dr. Diego Bustillos”, nativo de Guanare Estado Portuguesa, escogiendo para regirlo el Honorable Director Maestro Bachiller Emiro Fuenmayor, acompañado del Bachiller Fernando Guerrero Fuenmayor. Mientras que, la escuela de niñas lleva el nombre de “Francisco de Paulo Martínez” siendo su primera directora la Maestra Anita Fuenmayor; acompañada de la Maestra Francisca Arévalo.
Este importante acontecimiento, fue celebrado en la casa de la honorable señora Doña Hortensia de Debut, donde se reunieron las figuras más representativas de la sociedad Betijoqueña: Autoridades Civiles y Municipales, Padres y Representantes, Educativos y Alumnos. Para esa época, la administración del General es calificada de progresista; toda vez que ejecuta obras que eran de gran necesidad para la Sociedad de entonces. Se inician los trabajos del camino carretera Betijoque- Sabana de Mendoza. No había llegado el servicio eléctrico, ni los vehículos. Según referencia del ilustro amigo Dr.,  Arturo Cardozo (+), en su obra “Sobre el cauce de un pueblo”, en todo el Estado Trujillo prestan servicio en Educación Pública Oficial 95 Escuelas Públicas y 5 Privadas. De las primeras 67 son Escuelas Oficiales Federales y 28 Administrativas por el Estado. Los institutos privados son: Colegio “Santo Tomas de Aquimo” en Valera, en Trujillo los institutos: Colegio “Niño Jesús y el Colegio “Pio X”. 
El Gobierno Estatal crea también 14 Escuelas Rurales ambulantes con maestro de a caballo. Con la creación de estas dos Escuelas Federales., Betijoque mejora la situación Educacional que se vivía para ese entonces. Se eliminaron las escuelas municipales existentes que solamente atendían hasta 4to grado de Educación Primaria Elemental y se logra la Escolaridad hasta el Sexto Grado de Educación Primaria Superior.
Queda entendido que el fundador y primer director de la Escuela Federal “Diego Bustillos” fue el Bachiller Emiro Fuenmayor Berroteran, eximido Educador que ejerce sus funciones directivas hasta el año de 1938. Durante su ejercicio profesional inculco valores y modelos de vida que elevaron la dignidad y ascendiente en sus alumnos y docentes que lo acompañaron en el campo profesional.
 Ejemplo de maestros de esa época es la recordada educadora Filomena Torres .Desde 1938 hasta 1942 asume la Dirección del plantel el Bachiller Felipe Caraballo Torres. En 1942 es designado como director el Bachiller Rafael Ángel Espinoza. Para ese entonces la Escuela se mudo de su sitio de  origen a la casa de Don Teodoro Mejías, situado en la calle Independencia, para 1944 asume el cargo de Director el Maestro Normalista Pedro Pablo Paredes, utilizando como local la casa de la familia Negrón; hoy es la casa donde funciona la casa de comercio La Surtidora, este educador es el primer maestro normalista que dirige la Diego Bustillos. La acompaña la educadora Normalista Galinda Rojas. Al maestro Paredes lo remplazo en el cargo el Bachiller Hidalgo Rosales y en 1949, asume la Dirección del Plantel el Bachiller Felipe Agreda Peña.
 En 1946, se cambio nuevamente de residencia la Escuela para la casa de la familia Rincón Salas en la calle Independencia y en el año 1948 es trasladada esta Institución al antiguo Edificio donde funcionaba el Mercado Publico.  Ahí se mantiene junto con el Dispensario o Medicatura Rural hasta su mudanza al edificio construido especialmente por la junta Revolucionaria de Gobierno 1959. Ese local, actualmente es el edificio Sede de la casa Hogar Doctor José Gregorio Hernández, dirigido por las Hermanitas de los pobres, situado en la calle San Juan.
Para el año 1949 el querido y recordado Educador Don Pedro Lucas Espinoza (Q.E.P.D.), se encarga de la Dirección de la Escuela fue él y el Bachiller Emiro Fuenmayor  quienes han procurado en la generación de ex alumnos que fundaron la Institución Betijoqueña (1956), por su gran sensibilidad y proyección social que asumieron en esta obra ex alumnos .
Fue 1958, a raíz del movimiento revolucionario del 23 de Enero ocurrió una gran transformación y crecimiento Educativo en el País y se dieron cambios en los diferentes planteles del Estado. Don Pedro Lucas Espinoza fue nombrado Director de la Escuela Nacional “Padre Blanco”  de Valera, por buen tiempo lo sustituye el profesor Isaías Chacón y a este le revela en el cargo el Educador Profesor Carmelo Abdón Cárdenas quien permanece en la Dirección hasta 1959. En ese año fue designado como Director del Plantel, nuestro colega Auxiliadora de Valero, y ese mismo año fue el traslado de la “Diego Bustillos”  y la Escuela Nacional “Francisco de Paulo Martínez”  al edificio construido especialmente en el Plan de Edificación de emergencia (actual sede).
En el año 1960 el Ministerio de Educación declaro Insubsistente a la escuela de niños “Francisco de Paulo Martínez”  de la cual era Directora  Doña Olinda Rojas. Se fusionan estas dos escuelas; donde inician en Betijoque a la Coeducación o Educación Mixta. En ese movimiento fue designada Dona Olinda de Rojas como Directora del Grupo Escolar “Diego Bustillos” (desde el primero de Octubre  de 1969 hasta el 30 de Septiembre de 1969), y como subdirectora fue nombrada la Maestra Auxiliadora de Valero, desde ese momento surgió el nombre del Grupo  Escolar “Diego Bustillos”.
Posteriormente ocuparon la Dirección de la “Diego Bustillos” los Educadores: Doña Juanita de Morelos, Carmen Vásquez de Viloria (+), Reinaldo Ojeda, Eudomario Rangel, Lila de Durán (+), Nelly Valero, Marlene de Barreto, Morelva Vásquez, Arinda Quintero. Yris Godoy,  Nancy Lobo, Merly Villarreal, Carmen Pérez, Nancy Sulbarán de Franchy, Odeima Ramírez, Daccy Torres, Yuanifer Colmenares, Zoraida Briceño y Joan Gil… cada uno de sus momentos de ejercicio profesional al frente de la Dirección del Plantel han aportado lo mejor de sí, para elevar el conocimiento socio-educativo de la institución.    



No hay comentarios:

Publicar un comentario